Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades CxC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades CxC. Mostrar todas las entradas

18 jul 2012

Imperdibles para la mochila

Imperdible wikipédico

Aunque esta entrada se ha etiquetado como [Manualidades CxC], no requiere "hacer" nada, sino simplemente utilizar cosas que, en principio, no se hicieron para el uso que le vamos a dar.

En este caso, nuestros queridos amigos serán los IMPERDIBLES. 

Podría hacer un guiño a mi amiga Gema, diciendo que son los descendientes de las fíbulas (de las romanas, que son las que le gustan a ella), pero sería mucho arroz para tan poco blog... Así que, usaremos simples imperdibles, esos mismos que utilizamos para sujetar el dorsal a la camiseta.

Y los usaremos en mochilas de hidratación (aunque sirven en cualquier tipo de mochila). Ahora veremos para qué.

En concreto, a mí me han solventado un problemilla que tenía con la SALOMON XA 10+3.

Mochila sometida al tunning CxC

Lo que me pasaba era, simplemente, que se me desajustaba. Las correas de los hombros se me aflojaban y tenía que estar tirando de ellas para ajustarlas cada dos por tres. Y si se afloja va dando tumbos arriba y abajo, incluso lateralmente. La solución: simplemente poner unos imperdibles para que hagan de tope y la cinta no pase del sitio donde está el imperdible. Así de fácil, sencillo y barato.

Y como una imagen vale más que mil palabras, ahí van tres mil palabras en fotos.

Buscad un imperdible acorde al tamaño de la correa
para que no se cuele por la hebilla o pasador
De ahí no pasará
Por detrás (lo que está en contacto con nosotros) casi ni se ve.
Es imposible que nos moleste. 
Y ya que estaba, le puse otros en las guías que sirven para que suban y bajen las piezas que sujetan la cinta del pecho que une las dos correas de los hombros, lo que sirve para regular la altura de ese cierre del pecho. Si se me sube mucho, las correas se separan y me meten por debajo de los brazos, clavándose en la llamada sobaquera. El sistema es el mismo: El imperdible sirve de tope para que la cinta no suba. Simplemente hay que tener cuidado para que no sobresalga por detrás. De lo contrario sería peor el remedio que la enfermedad.

La cinta del pecho no puede subir porque se lo impide el imperdible
Por detrás casi no se ve.
Está entre la pieza que sirve de guía y la propia hombrera.
El resultado en general es discreto, además de muy satisfactorio. La mochila no se desajusta en absoluto.

Como no te fijes bien, no ves los dos imperdibles
Y después de todo esto, pensaréis: ¡MENUDA GILIPOLLEZ! Y quizá tendríais razón si no fuera porque la cosa es importante cuando corres en largo. No es lo mismo correr una hora por el campo con la mochila en cuestión que hacerlo durante once horas seguidas. Hay cosas de las que no te enteras hasta que no te da 75.000 veces en el mismo sitio. Pongamos que en 60 kilómetros corriendo-trotando-caminando por el campo puedes dar unos 75.000 pasos y cada pasito es un movimiento, un golpecito, un roce; tanto que si la mochila en cuestión va más baja de la cuenta y te llega a golpear en la cintura del pantalón todas esas veces, al final, consigue clavarte las costuras en la piel. ¿Qué no? Ahí tenéis mi cintura (sí, justo por encima del culo) después de los 60 kilómetros del Trail de Peñalara. Sí, la versión "lila" del evento. Imaginaos que hubiera hecho la de 110 kilómetros...

y esto escuece...

20 jun 2012

Manualidades CxC

No hace mucho tiempo que vimos una maravillosa y técnica gorra de la marca Salomon.
Vista en gadgetsparacorrer.com
¡Qué bien quedaba en aquella cabeza de aquel cuerpo hercúleo!

¡Qué pinta más buena! ¡Y qué práctica! Con un visillo por detrás, en el cogote, al más puro estilo "explorer". Para taparte bien, para no quemarse la colleja, para llevar la sesera-inferior-trasera más frejca bajo el lorenzo manchego o el madrileño o -pongámonos a soñar- el del desierto del Sáhara o el de las montañas rocosas... ¡La virgen! ¡¿cuántos soles hay?!

¿Cuál me compro? ¿La blanca? ¿La negra? ¡Negra! Esa será para correr con luna, porque negra y con sol...

En esas estaba cuando, de repente, me puse a pensar. Y al notar que ningún dolor me distraía, dije: Esto no es pensar, sino sentir. Sentiiiiiiiirrrrr. Y, sintiendo, sintiendo, sentí que el espíritu de CxC -sintiéndolo mucho- no me dejaba comprarme una de aquellas maravillosas gorras.

Y, entonces, el caprichoso espíritu de CxC empezó a poseerme (sin gustico pal cuerpo ni na, todo hay que decirlo). Fuí a decir "¿qué me pasa?" y, al hacerlo, me oí con un desconcertante acento vasco... Me sentía como el tipo ése de bricomanía, pero sin tanta herramienta.

Amigos, HOY VAMOS A HACER UNA GORRIBOINA CON VISILLO PARA EL LORENZO ESTIVAL:

Materiales:
- Una gorra (a ser posible blanca, no seáis...)
- Una camiseta (a ser posible vieja; y técnica, por lo de la evacuación del sudor; y blanca, a ver si al final...)
- Unas tijeras, aguja e hilo (el hilo, blaaaanco)
- 10 cm. de velcro (del color que queráis, no se va a ver)
- Una señora madre que sepa coser (puede cambiarse por cualquier otra persona, incluso uno mismo, siempre que sepa coser)

Pasos:
1.- Corte la manga de la camiseta por donde se une al hombro, espalda y delantero. Lo que viene siendo la propia manga.
2.- Abra la manga por la parte baja de la misma. Lo que viene siendo la costura que va por debajo del brazo a la sobaquera.
3.- Remate la parte cortada con un sencillo y práctico dobladillo de los de toda la vida.
4.- Dele la vuelta a la gorra (lo de dentro para afuera) para facilitar los siguientes pasos.
5.- Corte el velcro en cuatro trozos de unos dos centímetros de largo cada uno.
6.- Cosa (del verbe coser) los cuatro trozos de la parte suave del velcro a la gorra, haciendo coincidir dos de ellos con las dos partes más cercanas a la visera y los otros dos con las dos partes más cercanas a la abertura de atrás (sí, esa que sirve para ajustarla al chinato de cada uno)
7.- Cosa (del verbe coser) los cuatro trozos de la parte que "pincha" del velcro a la parte recta de la manga abierta, teniendo en cuenta que éstos coincidan con los que ya ha cosido en la gorra.
8.- Una (del verbo unir) los cuatro trozos suaves de velcro con los otros cuatro trozos que "pinchan" (puzzle de 2 a 3 años)
9.- Póngase el engendro en la cabeza y no se acompleje: puede ser Ud. un auténtico corricampista de campeonato si lo desea.

Y, ahora, con imágenes, para los más torpes:

1.- Cortar la manga como se indica en el esquemático dibujo
corte de manga (con perdón)

2. Abrir la manga por donde indican las flechas y hacer dobladillos para rematar. Reservar.

3. Volver del revés la gorra y coser los (4) trocitos de velcro suave como se indica en la imagen


4. Coser los 4 trocitos de velcro que pincha a la manga abierta y rematada como en la imagen
¡Ojo! que coincidan, más o menos, con la posición de los que hemos cosido en la gorra

Parecen unos calzones, pero es una manga abierta. Lo juro 

5. Unir los 4 trocitos de velcro suave con los 4 que pinchan para obtener el resultado deseado





Al final, el acento manchego volvió a mi cuerpo y el espíritu de CxC me dijo muy serio:

Este sábado te la pones en el Trail de Peñalara y si se ríen de ti, ¡TE JODES!, que para eso eres del Club CORRIENDOPORELCAMPO.