Mostrando entradas con la etiqueta CxC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CxC. Mostrar todas las entradas

20 may 2016

IN-FERNÁN CABALLERA 2016



FERNÁN CABALLERO
12 DE JUNIO




RECORRIDO

Sierras del Perro y del Gigante. Fernán Caballero.
RUTA TRAIL: 2 modalidades: 21 km. y 600 D+ aprox./ 13,5 km. 200 m D+
RUTA SENDERISTA: 12 km. Y 180 m D+
Tracks (próximamente) 
INSCRIPCIONES

Precio: 10 € (mismo precio para todos).
Plazo: 20 de mayo - 9 de junio.
Modo de inscripción: "On line"A través de CRONOMANCHA (enlace AQUÍ).
Nota: la inscripción cubre el seguro de accidentes y responsabilidad civil, avituallamientos líquidos, dispositivos de seguridad para el corredor -ambulancia, corredores escoba...- y un obsequio de la organización.
Será necesario rellenar y firmar pliego de descargo de la organización al retirar el dorsal.
PROGRAMA

12 de junio
08:00 h. – 08:45 h.: retirada de dorsales.
09:00 h.: salida.
10:30 h.: hora estimada llegada primeros corredores.
13:00 h.: cierre de carrera.
13:00 h.: alterne en la plaza del pueblo con migas, cervezas y chascarrillos. 
(Colabora Excmo. Ayuntamiento de Fernán Caballero)

REGLAMENTO
Artículo 1. La carrera 
1.1. La In-Fernan Caballera es una carrera organizada por el CD Corriendoporelcampo.
1.2. La carrera se celebrará el domingo 12 de junio de 2015, con salida a las 09:00 horas.
1.3. La carrera tendrá tres modalidades, todas ellas no competitivas: un trail de 21 kms, otro de x km. y una ruta senderista de 12 kms.
Artículo 2. Participantes
2.1. Podrán participar en esta carera los corredores nacionales y extranjeros mayores de edad, debidamente inscritos en la forma establecida en el presente reglamento y que posean la condición física apropiada para competir en carreras por montaña.
2.2. La participación queda limitada a 300 inscripciones entre todas las modalidades, sin posibilidad de aumentar el cupo.
Artículo 3. Categorías y premios
3.1. Las modalidades de trail tendrán carácter competitivo, pero no habrá clasificación. La prueba senderista no tendrá caracter competitivo.
3.2. Solo habrá categoría masculina y femenina. Todos disfrutaremos lo mismo.
3.3. No se otorgarán trofeos, aunque sí podrán destacarse determinadas cualidades de los participantes.
Artículo 4. Descalificaciones
Será motivo de descalificación:
- La falsedad en los datos de inscripción. 
- No completar en su totalidad el recorrido. 
- No llevar el dorsal totalmente extendido, bien visible y en la parte delantera. 
- Desatender las indicaciones de la Organización. 
- Deteriorar o ensuciar el entorno. Es obligación de cada corredor llevar sus desperdicios,
latas, papeles, etc  y dejarlos en los lugares habilitados a tal efecto por la organización. 
- No pasar por todos los controles. 
- No prestar auxilio a cualquier participante que lo requiera a causa de un accidente, siendo obligatorio avisar al punto de control más cercano. 
Artículo 5. Responsabilidad
5.1. La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia por parte del corredor, así como en las lesiones que se cause.
5.2. Cada participante estará cubierto por un seguro.
5.3. Por motivos de seguridad todo corredor que abandone la prueba estará obligado a comunicar su retirada al control de paso más próximo y entregar su dorsal.
5.4. Es imprescindible rellenar el Pliego de Exención de Responsabilidad en la recogida del dorsal.
5.5. Las entidades organizadoras declinan toda responsabilidad de la que pueda ser causa o víctima los participantes durante el transcurso de los entrenamientos y en la prueba misma, siendo los competidores los únicos responsables y en ningún caso éste o sus representantes podrán entablar demanda judicial contra la organización o persona vinculada a ella.
5.6. La organización no se hace solidaria de los gastos ni deudas que pudieran contraer los participantes antes, durante o después de la prueba.
Artículo 6. Suspensión de la prueba
6.1. La organización se reserva el derecho de modificar o suspender la prueba por causas meteorológicas u organizativas.
6.2. La organización está obligada a informar, con el suficiente tiempo de antelación, de cualquier modificación o suspensión que pudiese sufrir la prueba.
6.3. Si por cualquier causa de fuerza mayor (incendio, nevada, inundaciones o cualquier otra catástrofe que pudiese producirse), la organización se viese obligada a tener que suspender o aplazar la prueba, se buscara otra fecha en el calendario para su realización. Esta será lo más próxima posible a la originalmente fijada, y se comunicará a los participantes en el plazo máximo de una semana desde el momento de la suspensión o aplazamiento de la misma. En estos casos, si el participante ya inscrito, no pudiese acudir a la nueva fecha fijada por la organización, solo le será reembolsado el 50% del coste de la inscripción, restándole los gastos generados por las transacciones bancarias.
Artículo 7. Inscripciones
7.1. Las inscripciones se realizarán on line a través de la página cronomancha.como cuyo enlace se encuentra en la corriendoporelcampo.blogspot.com. 
7.2. La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación del presente reglamento. 
7.3. Los dorsales serán adjudicados por el orden de inscripción. 
7.4. El coste de las inscripciones será de 10€ para todas la modalidades. 
7.5. No es necesario estar federado para poder participar.
7.6. El hecho de inscribirse supone la total aceptación del reglamento de la prueba. Su desconocimiento no exime de su cumplimiento. 
Artículo 8. Entrega de Dorsales
8.1. La entrega de dorsales se realizará en la zona de salida en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 8:00 horas identificándose con DNI.
8.2. Además es imprescindible presentar firmado el Pliego de Exención de Responsabilidad, aceptando el reglamento de la prueba.
Articulo 9. Itinerario
9.1. El itinerario y los puntos de avituallamiento de las dos modalidades se darán a conocer en la pagina web www.corriendoporelcampo.blogspot.com.
9.2. El itinerario de la modalidad trail será de aproximadamente 21 kms. y 600 m. de desnivel positivo.
9.3. El itinerario y los puntos de avituallamiento podrán ser modificados si por causas naturales o administrativas la organización lo considera conveniente.
Artículo 10. Señalización
10.1. La prueba estará marcada con cintas plásticas y balizas identificativas de la propia carrera a lo largo del recorrido, prevaleciendo las marcas en todos los cruces. Los lugares que puedan conducir a confusión estarán debidamente señalizados con cinta de balizar de color que contraste claramente. No obstante, será responsabilidad del corredor la localización de la señalización que será de colores vistosos.
10.2. El corredor deberá realizar el recorrido completo. Estará obligado a seguir el recorrido oficial y será el único responsable de sus errores en cuanto a localización y orientación se refiere.
10.3. La organización podrá situar puntos de control a lo largo del recorrido. En tal caso, en esos puntos habrá de recogerse una pulsera identificativa. Al término de la carrera, el corredor ha de tener tantas pulseras como controles se hayan realizado en la prueba en la que está inscrito.
Articulo 11. Tiempo de finalización
11.1. El tiempo máximo de finalización de la carrera será de 4 horas.
11.2. Todo corredor que abandone la prueba deberá comunicar su retirada al control de paso más próximo y entregar su dorsal. 
Artículo 12. Material obligatorio
- Gorra o similar.
- Bidón o sistema de hidratación. La organización no facilitará vasos ni recipientes para la hidratación de los participantes en los avituallamiento para fomentar una participación ecoresponsable. Por tanto, serán los propios participantes los que deberán portar su propio vaso si quieren hacer uso de los avituallamientos líquidos.
- Calzado adecuado para el senderismo o la práctica deportiva fuera de pista.
Artículo 13. Obsequio
-Todos los que finalicen la prueba en cualquiera de sus modalidades recibirá un obsequio conmemorativo. 
-Al final de la prueba se ofrecerá una comida campera a todos los participantes y acompañantes.

14 mar 2016

CORRETRAIL 2016


Parte de los CxC participantes en la Corretrail (foto: Iván Palero)
Cuando un CxC participa activamente en la organización de una carrera, el resto de miembros (con perdón) se toma esa carrera como si se tratara de su propio buche: ¿Quién mejor que tú va a cuidar a la criatura? 

En este caso, el "Carnicero de Cabecera" de CxC, el amigo JAN, junto con el Ayuntamiento de Corral de Calatrava y un grupo de colaboradores, han venido organizando cada una de la tres ediciones de la CORRETRAIL, una carrera que comienza y termina en el municipio de Corral de Calatrava, un pueblo manchego que, contando con unos 1150 habitantes, en el día de ayer casi duplicó su población, multiplicando por muchos enteros su ambiente y su alegría.

Se trata de la primera prueba del año perteneciente al circuito TRAIL SERIES CIUDAD REAL. Dos carreras de TRAIL: una de 16 km para los que se están iniciando y quieren probar qué significa correr por el campo, por sendas, entre jaras, encinas y pedregales; y otra de 27 km para los que no temen a las distancias, los desniveles, ni perderse campo a través por el monte corraleño. Para dar gusto a todos, también se organiza una ruta senderista de 12 km para disfrutar del campo con tranquilidad a través de un bonito paseo por los alrededores del pueblo, haciendo coincidir la ruta (pero en sentido contrario) con parte del recorrido de las carreras, lo que permite que unos animen a los otros para disfrute de todos. 

Así que, siendo JAN un CxC, los CxC han estado presentes en todo lo que han podido para mayor gloria de la CORRETRAIL, del pueblo y del propio JAN. 

Le hemos acompañado corriendo por el campo para "descubrir" el recorrido, para probar si el mismo era bonito, si era mejorable, si era una barbaridad o si era mejor por allí que por aquí para que todos disfrutaran y se evitaran (en la medida de lo posible) batacazos, peligros y sucesos publicables. Varios han sido los días que hemos pateado aquellos campos en compañía de los organizadores, de Manolo Acosta, de Vicente, de Antonio... pasando, siempre que vamos, buenos momentos entre risas y amigos. Prueba de ello, nuestras canillas arañadas por la jara, los chaparros y resto de vegetación del entorno. ¡Menudo escozor en la ducha cuando cae el agua caliente sobre las heridas recientes!

También hemos tenido que comentar la jugada (bueno, el recorrido, la marcha, el sentido) en varias ocasiones tras el trabajo de campo. Y así, hemos tenido que sacrificarnos, tomando los botellines que nos dijeron en casa de JAN, en el Mesón, en El Parque y hasta en una matanza (de cerdo, claro) que hacía en su casa un Sr. Concejal, sitio al que nos colamos para degustar unas cervezas al aroma del bodrio y las especias, mientras amasaban para hacer chorizos, patatera (y no sigo, que me entra hambre).

Además, hemos echado una mano en la cosa de la señalización, balizando parte del recorrido para que nadie se perdiese y, por si eso no fuera suficiente, hemos tenido el honor de ser los "escobas" de las dos carreras (Quique y Toribio en la corta; Jorge y Pepe en la larga) ¡Qué bien se pasa de "escoba"! ¡Cuánto se disfruta ayudando a los que llevan menor ritmo, a los que más esfuerzo necesitan para terminar! ¡Qué gusto da ayudar a los corredores en una carrera!

También hemos aportado senderistas (Marisol, Charo, Fani, Susana y Paco) y hemos tratado de meter el "veneno" del campo y la naturaleza a nuestros herederos más valientes (Alonso) apuntándolos también al senderismo. A los más pequeños (Miguel, Celia, Claudia, Constança, Carmen, Martina y Paula) los hemos llevado a la ludoteca que también "corría" por parte de la organización (y es que aquí piensan en todo, en todos y todas)  para que su padres corrieran, trotaran o se deslomaran por el campo.

Y ¡cómo no! hemos corrido y hasta hemos subido al podium. Carmen y Mónica han demostrado una vez más que no hay carrera que se les resista. ¡Y se ha estrenado, por fin, Carloja! Su primera trail, que hizo con la gorra, en un buen tiempo y con magníficas sensaciones. Igual que Maribel, la contraria de Guti. ¡Qué caritas de felicicidad llevaban los dos cuando entraron bajo el arco de meta "en amor y compaña"! También disfrutaron de la carrera larga Pelu y Tocino, acompañados por nuestros CxC madrileños, Tomás, Manu y Anne, que vinieron para no perderse la juerga. Y hasta el pillo de Miguel (nuestro hipster de pacotilla) pilló trofeo, alzándose con el tercer puesto de veteranos en la carrera corta. Y por si éramos pocos, también nos acompañaron otros amigos de CxC (Isabel, Charo, Celia...)

Miguel, recibiendo el trofeo como 3º Veterano de manos de Miguel Acosta
Al final, hasta estuvimos ayudando a dar premios y trofeos. Valemos lo mismo "pa un roto que pa un descosío".

No hablaré aquí del pan y los choricillos fritos que había al llegar a meta, ni de la comida que sirvió de fin de fiesta, del arroz con tomate y huevos fritos, de la pasta, la cerveza a mansalva, del embutido y hasta de los pasteles de chocolate rellenos de crema. 

Y, aún así, hay alguno (y lo digo en singular) que dijo en las redes sociales que era muy alto el precio (16€) para lo poco que se dió a los corredores. Estas carreras no son solo los 27.000 metros de "la larga", los 16.000 de "la corta" o los 12.000 de "la senderista" (con sus seguros de accidentes y responsabilidad civil, sus avituallamientos, sus permisos correspondientes, sus balizas, señalización, voluntarios...). Ni siquiera una mochila del corredor con camiseta, manguitos y calcetines. 

Son muchas cosas más. Es poder pasar con amigos un día en la naturaleza, poder compartir risas, anecdotas y una misma pasión. Es poder llevar a tus hijos al pueblo donde sus padres van a hacer una carrera, dejándolos con la tranquilidad que dan unos monitores especializados y la cobertura de un seguro para ellos (¡Hasta les dieron un tentempié a media mañana!). Es una comida para corredores y acompañantes para que todos sean partícipes de la fiesta que supone que más de 500 personas se apunten a correr o andar por el monte. Es la posibilidad de disfrutar mucho por muy poco. 

Gracias por dejar que todos los CxC hayamos disfrutado tanto este día. Gracias, Corral de Calatrava. Gracias, JAN.

Gracias, CORRETRAIL. Nos vemos el año que viene.




22 dic 2015

Ikenona 2015: CxC fuera de control

Tenía que llegar este momento. Si en este blog hacemos reviews de material que nunca ha llegado a caer en nuestras manos, si recensionamos libros mucho antes de leerlos y si nos emocionamos con olorcillos de guisos ricos que no llegaron a existir, entonces en alguna ocasión alguien iba a decir en voz alta: “¿Y si la crónica la escribe el que no vino?” Pues eso, que aquí estoy. La manera en que me han encomendado tan grata tarea me recuerda, además, el modo en que, estando yo en 6º de EGB, mis compañeros del equipo A de la clase me informaron de que habían decidido en asamblea que su portero, o sea yo, descendiera al equipo B como consecuencia de un gracioso malentendido con las reglas del futbol sala, también conocido como futbito. Me dejaron una nota. Está claro, todo tiene una explicación. Y lo que vino después también. El caso es que aquí también me dejaron una nota. Escribe algo en el blog, decían, si es posible que no sea una gilipollez. Mi información sobre el magno evento está limitada a un puñado de fotos (eso sí, reveladoras) y a varios cientos de mensajes de WhatsApp. Veamos qué podemos sacar de todo esto.

Programación

Desde hace mucho tiempo vienen los chicos de CxC planificando la Ikenona con la dedicación y el rigor propios de un contable prusiano. Como poco desde el verano se prodigan en el chat del club los comentarios del tipo “Bueno, ¿y la Ikenona qué?”, “Joder, algo habrá que hacer, ¿no?”, “Al final nos pilla el toro como siempre”, “Para cagarla como el año pasado mejor no hacemos nada”, trufados con otros, no menos certeros, como “Pincha aquí y verás qué risa”, “¿Cómo dices que se llamaba tu amiga”, “En el Lidle lo han vuelto a hacer: a 39 cs. si te llevas más de 24”. Bueno, cosas así.

El caso es que al final el tiempo pasaba inexorablemente y nuestros héroes se ataron los machos. Sólo hicieron falta unas pocas semanas dando el coñazo a diario con que tenían que quedar para hablar de la Ikenona (y durante las cuales quedaron una media de tres noches a la semana para correr y tomar cervezas sin que saliera nada en claro), para que ya, por fin, se sentaran y decidieran algunas cosas: que sería el 19 de diciembre con la fresca, que el recorrido sería como el año pasado porque era muy bonito, que habría grupos de corredores y senderistas, que al igual que en la InFernán acudiríamos a la familia de JAN porque nos caen de puta madre y además les salen las migas como dios, que pediríamos ayuda a los aledaños de CxC (a los de siempre y algunos otros nuevos) y lo demás que ya verían. Todo muy español.

Preparación

Esta fase se resume muy rápidamente: nadie hizo nada hasta que no había más remedio. Y ello incluye hablar con el de la finca (que un año más se portó muy bien), con el del ayuntamiento (que colaboró con el evento hasta el punto de dejarnos el polideportivo) y con los posibles colaboradores (Carmen-Carmen, Embutidos JAN, Club Balonmano Caserío, Twinner, Herbalife, Peluquería Gutiérrez, Javier Ortiz, Balonmano Alarcos, etc.). El listado acojona por lo numeroso y variado de los que accedieron a poner su nombre junto al nuestro. Y ya de paso nos ayuda a relativizar la sorpresa de los últimos resultados electorales: podía haber sido peor.

El día de antes no se había hecho prácticamente nada. Pero en ese momento Quique se puso serio y los puso a todos a balizar.  Como yo no estaba balizaron sin orden ni concierto, a lo loco, como si la carrera fuera en dirección contraria y encima mal. Y sin mi intervención facilitadora todo fueron enfados y reproches. Lo que empezó siendo un proyecto ilusionante entre amigos llegó al punto de poner en riesgo la estabilidad del club y de las relaciones entre sus miembros. Tanto echaba de menos la institución la férrea (y sabia) coordinación de quien esto escribe. Un puto desastre, vamos. Nadie sabía cómo terminaría la cosa la noche de autos.

Caras de mal rollo

"¡Un desastre, sin el presi no vuelvo!"

- "Déjame la moto que te la devuelvo mañana"
- "Pfff"

Perpetración

Hasta que llegó esa noche y con ella muchos corremontes  y senderistas de la provincia. Estaban los habituales (quijotes, corricollanos, quintoalientos, alacatorces, fondistas, etc.) y algunos nuevos (en un momento dado pudo oírse “¡coño, si ha venido hasta Félix Torroba!”). Una vez que llegó Marín ya pudieron salir. El grupo de corredores lo cerraba Miguel Ángel, aka EL Conseguidor, y el de senderistas Paco (el Inconmensurable) Vargas. Salieron del Polideportivo y recorrieron los cerretes de Poblete por los que entrenamos durante la semana risco arriba y risco abajo, subieron por el cerro de Alarcos, desde donde se podrían ver, supongo, las luces de las poblaciones de alrededor, bajaron por la cantera, pasaron por la cueva en la que al parecer había un avituallamiento magníficamente gestionado por Iván Palero (luego llegó Toribio pero no pasó nada) y llegaron hasta Los Castillejos. Alguno con cabeza a lo mejor paró a echar un vistazo tranquilo. Al parecer también había chicas de largas piernas. Y finalmente volvieron al polideportivo donde les esperaban unos grifos de cerveza, unas ricas viandas y amigos con los que seguir hablando de correr, del monte y de las piernas. 

Marín dice que ya pueden salir y a José Luis le parece bien

Palero mirando el asunto


Palero mirando al cielo

Avituallamiento de la cueva

Corredores contentos

Corricollanos preguntándose cuándo llegan los cerros

Chicas

Un tío que no conozco de noche con un cuchillo en el monte

Correr por el campo por la noche se parece a esto

Balance

Se lo comieron todo. Y debía de estar muy rico a juzgar por las caras de satisfacción del personal. Algo bebieron porque al día siguiente no hubo comentarios en el chat hasta bien pasadas las 11 de la mañana, hora peninsular. En definitiva, la Ikenona 2015 ha sido todo un éxito a pesar de mi ausencia. Algunas fotillos lo demuestran.

No le presentes a tu hija, su rollo es el rock

Este no sé quién es pero si trajo un jamón bien está

Así terminó la sartén

Vino hasta Felix Torroba

CxC os desea felices fiestas

2 dic 2015

Revolcon Potatoes Limited Edition

Hoy firma esta bitácora, un miembro de honor de CxC: Don Luis Arribas, también conocido como SPANJAARD. Carrerista y escritor de pro. Un tipo que dice lo que piensa y hace lo que debe en cada momento. Maestro de los ceporcés en lo de correr largo por el campo. Aprendiz (muy aventajado) de los ceporcés en lo del comer y beber sin tino. Buena gente de los de verdad. Amigo. 
Ahí va:
Alegres y ufanos corriendo por el campo
Y Jorge, periodista de alta cuna, eructó. Bien fuerte. Hasta cuatro veces. Como San Pedro negando a Cristo (a este personaje aún no he podido asignarle un miembro) pero añadiéndole una cuarta vez. Y entonces se repuso y se le desavinagró el carácter.

Buenos días. Soy un ceporcé ocasional y vengo a contarles a todos la penúltima bravata de los aquí firmantes. Mi nombre es Luis Arribas. En realidad tengo algo de culpa de que este club ande en las que anda. Es uno de mis defectos. Meto al personal en embolados de incierto resultado. Aún así, me aprecian y me toman como uno de ellos en su seno.

Y me estreno con la crónica de una carga de fusileros en mitad de la sierra de las Parameras de Ávila. Que es lo que fue aquella salida organizada para homenajear a las piedras, a las cajeras, a las cuestarracas y a las patatas revolconas, sobre las que tendremos ocasión de volver más veces.

Se convocó a los ceporceses con la excusa de volver sobre los pasos de una carrera que existió antaño y dejó de existir antaño y dos años más tarde. Un servidor metía a cientos de corredores en autocares a sendas ignotas y los hacía regresar por cuestas arriba y abajo, cruzando ríos de escaso caudal pero a pelo, sin puente, y todo ello en mitad del noviembre de Ávila.
De camino a Ávila
Acudían el hombre de los embutidos a la llamada. Con él, a modo de copiloto, el Quique. De tercer hombre la bestia de la Bonhomme. Cuyos graznidos guturales despertaron los dioses de la montaña, espantaron la caza y nos quitaron los tapones del oído interno a los demás humanos. Porque había venido en cierta medida con lo justo. “Es para un amigo”, preguntaba, “si se podría acudir sin entrenar nada” y tirar de talento, pensé yo antes de contestarle cualquier cosa por el whatsapp.

Como no recuerdo bien qué contesté pero sí que eran las seis y media de la mañana y tenía que acudir desde la capital de vuestro reino, salí. Pertrechos: los justos y precisos para un maratón de montaña a celebrarse en una zona pretendidamente fría. Así las cosas empecé a ingerir donuts de chocolate hasta el hartazgo. El último fue retratado para meter prisa a los manchegos en carretera y decirles que yo ya estaba en el Florentino café en mano y muñeco a la puerta de salida del intestino.

Llegaron. Redesayunaron. Nos cambiamos. Intercambiamos las barritas energéticas porcinas y turrón de yema tostada por si la flojera. Alguien se persignaría, intuyo, porque todo nos fue bien. Los caminos no eran cuestas sino autopistas alfombradas. Los metros de altitud nos acercaban a recovecos escondidos. Las vacas nos miraban pero hasta ahí. No traer al presi insufló una tranquilidad taurina enorme, según mencionó alguno.
Barritas energéticas de verdad
El mantra era: Caminar, correr, comer. Granito arriba y pinares abajo. Aquello estaba muy rebonito. Y correr, todo el mundo sabe, da hambre. Voraz. Atroz. Arroz. ¡Con perdiz!. Vale, paro.
Isotónica de verdad, de cebada con limón
Carbohidratos y proteina de verdad
(Patatas revolconas con torreznos)
Cuando las barbas del rudo Jorge empezaron a llenarse de mínimas quejas comprendí que era la hora de parar a tomar algo. Antes de encarar la segunda fortaleza del día, el castillo de Sotalvo o de Manqueospese, nos metimos a por una cervecita. Llevábamos 28 kilómetros y no teníamos prisa. Coño los puristas. El tabernero, sacado de lo más áspero de la sierra, debió oler deporte y hormona en aquellos cuatro pares de piernas. Así que nos obsequió con unas sólidas patatas revolconas coronadas por torreznillos de tamaño teja de iglesia. Salir de ese paraíso nos costó y al barbas del grupo empezaron a aparecerle síntomas de que no tolera bien los kilómetros o los torreznos.
Así que se nos apioló.

Y empezó a proferir quejas. Que si un pinchacillo. Que si mal cuerpo. Tanto que apenas se nos oía bufar a los demás en plena subida. No miento si digo que tras coronar la fortaleza me entraron ganas de abandonarle ahí en mitad de la nada castellana. Pero mi tarea era regresarlos enteros al coche y, a poder ser, contentos. La psicología de los dos ceporceses que me acompañaban aconsejaba que le dejáramos gruñir en paz. Que se le pasaría.
Jorge, la bestia de la Bonhomme, el del gruñido atroz
Y Jorge, periodista de alta cuna y mejores cuerdas vocales, eructó. Bien fuerte. Hasta cuatro veces. A la cuarta le pedimos de salir y le vareamos un poco camino de unas sendas de regreso fantásticas, entre bloques de granito imposibles. Llevábamos casi cuarenta kilómetros y teníamos que engatusarle para que retomara el pulso al trote por el campo.

No hizo falta. Como decían las proféticas palabras de los otros miembros (cp) de la expedición, “se le pasará y empezará a tirar cuesta arriba”. El conocimiento de los seres humanos lleva a la pérdida de todo factor misterioso ni de sorpresa. En efecto. Jorge empezó a carburar de nuevo. Tuvimos que parar un par de veces con la excusa del “¡Qué bonico está tól campo!” pero a fe mía que era por decelerar. Corríamos el riesgo de llegar a poco más de la hora de comer.
Tres patas pa un banco
Finalmente arrastramos alguna legua más nuestras cuerpas y llegamos al punto de partida, al lado de la Plaza de la Pisada del Niño. ¿Del niño pronador? ¿De la pisada en la yugular que tenía ese niño? Ni paramos a preguntar a nadie ni decidimos que aquello nos llevase a ningún lado.

El reloj de medir metros de los colegas debió perderse porque dio casi un kilómetro más que el mio. No es algo que nos importara pero lo de las distancias y las medidas es algo peliagudo. Induce a sesudas preguntas que solo un ceporcé filósofo como Manu podría deslindar.

Si hay cosas iguales pero ochocientos metros más largas, ¿hay chuletones iguales pero doscientos gramos más pesados? ¿Pedir siete rondas de botellines es lo mismo que pedir cuatro? ¿Que nos digan “veinticinco” al cobrarnos las copas se refiere a los euros o al número de copas? (era casi imposible que fuera algo menos de veinticinco copas, como bien se adelantó Jorge a explicar) ¿En aquellos Castillos de Ávila, la gente iba o venía?
Poco antes del final de la ruta, sobre verraco vetón
Jorge, buscando un miembro bajo el verraco vetón
Nosotros, afortunadamente, volvimos. De aquel modo, pero volvimos. Será complicado que vuelva a haber una Revolcon Potatoes Limited Edition así que los no asistentes os perdísteis una, como se dice en esas sierras, mú cojonuda.