26 feb 2014

PASTEL DE CARNE (RE-CxC-TA)


CxC podría considerarse un club pionero en la difusión de la moral del epicureísmo carreril. Quiere esto decir que lo que nos gusta es disfrutar corriendo. No nos gusta penar, pero nada de nada. Precisamente por eso corremos despacito, porque correr deprisa exige un sufrimiento que se nos antoja excesivo. Por si hay algún curioso en la sala diré que correr deprisa es todo aquello que te impida ir de charleta con el compañero, bien porque no te dé el hálito, bien porque le dejes atrás.

Nos pasa algo parecido con la comida. Nos gusta comer despacito pero mucho rato y no nos gusta pasar penurias alimenticias. Es preferible ensilarse un jamón rebozado y relleno de queso idiazabal y luego correr ocho horas para quemarlo, que plantearse siquiera la posibilidad remota de optar por una cena triste. Eso es así. No es discutible. Un CxC llega a casa cabreado del trabajo y no está cuarto de hora fileteando verduras en juliana para una ensalada. CxC no come paisaje.

Sirva esta pequeña introducción para adentrarles en lo que se encontrarán a continuación y que no se de engaño alguno a la hora de encarar esta primera RE-CxC-ETA que tiene el gracioso nombre de Pastel de Carne.

Esta es una receta ancestral en la familia CxC que reúne en un sólo recipiente todo lo necesario para encarar una prueba de ultradistancia: chicha e hidratos. 

Se trata de una suerte de lasaña de sólo tres capas: puré de patata, carne picada guisada, pure de patata. El no va más del capicuismo hipercalórico.

Afrontar la preparación de esta delicia sin tener a mano puré de patatas de bolsa (o unas ganas locas de hacer puré natural), carne picada (ternera, cerdo, caballo, pollo, unicornio o lo que se tercie), mucha cebolla, ajo, huevos y especias a cascoporro, es tontería.

Puestos enfrente de los alimentos y ante la mesa de trabajo procedemos al primer y fundamental paso: ABRIRSE UNA CERVEZA.

Refrescado el gaznate y elevado el ánimo prepararemos el PURE PATATIL.

No doy más información sobre cómo hacerlo porque ya lo pone en la cajica. Sí diré que es conveniente echar un poco menos del líquido del que dice la receta para que el puré resultante no quede demasiado plastoso.

Digamos que debe estar un punto por encima de cremoso y dos por debajo de indeformable. Una buena forma de comprobar si hemos dado con el punto exacto, con la textura idónea, es volcar el recipiente utilizado. Si el plastón se queda pegado pero hace por caer lo hemos clavado. ¡Vereis que descojono!

Dejemos reposar el amarillo emplaste mientras pasamos al segundo acto: la CARNAZA.

Sacamos la chicha de su envoltorio y acercamos el hociquito, así como comprobando su calidad sólo con el olfato. Esto queda muy de cocinero y es un detalle que gusta mucho al público presente. Como lo normal es que estés solo, deja de hacer el pachón y ábrete otra cerveza.

Pica cebolla a cholón, pero mucha. Yo diría que como la mitad de la chicha empleada. (Obsérvese que no hablo de cantidades porque en CxC somos bastante brutos y se me podría tachar de desagerao).

A pochar se ha dicho. Chorreón de aceite a la sartén y que las verduritas nos entreguen lo mejor de sí mismas a una temperatura media.

Con la cebolla ya pochadita se añade la carne y le damos un primer meneo de sal y pimienta.

Abrimos otra cervecita.

Dar vueltas al mejunje cárnico.

Mientras la chicha se hace, se coge un mortero y en él se echan dos o tres ajos y una mezcla secreta de condimentos, como dicen en los documentales de fábricas de comida. Por cruentas que sean las torturas, por altas las promesas de pago, jamás confesaremos que la secreta combinación lleva comino molido y orégano en proporciones bíblicas.

Le damos de palos al asunto y lo ingresamos también a la sartén. Cinco minutitos de cocción y apañao.
En este punto, si uno se encontrara a plan -cosa que no le deseo a nadie- podría aligerar de aceite el invento por un proceso que yo denomino de “calza y gravedad”, que consiste en colocar la sartén en un plano inclinado y dejar que el aceite sobrante caiga a la zona baja. No lo aconsejo. Yo me vi obligado a hacerlo una vez por razones que no vienen al caso y la cosa, a la vez que aceite, pierde alma.

Con los elementos ya cocinados, procedemos a unirlos, para lo cual cogeremos una bandeja de horno suficientemente profunda para que acoja todo el mondongo.

No hay que ser muy listo para saber que ahora toca poner una capa de puré, una de carne y cerrar con el resto del puré.

Antes de meter el asunto al horno se le puede añadir una capa extra de huevo batido, queso, o una mezcla de ambos. Darán a nuestro preparado ese toque dorado que tanto luce. Al horno el tiempo justo para que se dore y al plato.

¡Que no me entere yo de que sobra naica!

12 feb 2014

Corriendo por BEATRIZ (CxB).

Quizá sea esta la primera entrada seria de nuestra bitácora.

La culpa la tiene BEATRIZ.


Beatriz Peláez Díaz tiene seis añitos (cumplirá siete el próximo 15 de octubre) y vive en Poblete (Ciudad Real), muy cerca de esos cerretes que nosotros utilizamos a diario para nuestros entrenamientos cortos. Beatriz no puede correr como nosotros. Tiene atrofia muscular espinal tipo III, una enfermedad degenerativa que afecta a su sistema nervioso central, a sus motoneuronas, provocándole una progresiva debilidad y degeneración muscular. Su sistema respiratorio y su musculatura se van atrofiando poco a poco. Como consecuencia de ello, Beatriz irá perdiendo capacidad para andar, moverse, comer o respirar.

Por eso necesita nuestra ayuda, vuestra ayuda. Necesita afrontar numerosos gastos para poder vivir. Necesita médicos, fisioterapia general y respiratoria, logopedas, psicólogos, máquinas para poder moverse, adaptaciones en su vivienda... 

CxC quiere ayudar a Beatriz. Y se nos ha ocurrido una idea: Este año lo pasaremos corriendo por Beatriz (CxB).

CORRIENDO POR BEATRIZ (CxB)

Nuestra primera idea fue "vender" los 168 kilómetros que recorreremos cada uno de los tres integrantes del club el próximo mes de agosto en el Ultra Trail del Mont Blanc para que todo lo obtenido por ello se destine íntegramente a hacerle a Beatriz la vida un poco más fácil. Sin embargo, hemos pensado que no sólo "venderemos" esos kilómetros, sino todos los que recorramos hasta final de año, tanto en carreras organizadas de más de 42 kilómetros, como en aquéllas que -siendo simples entrenamientos- supongan un reto especial para nosotros. El objetivo está claro, con independencia de las pruebas deportivas en las que participemos finalmente, ya que la inscripción a las mismas depende en ocasiones de sorteos, todas ellas serán realizadas por Beatriz.

Pronto os indicaremos cómo podéis "comprar" esos kilómetros para que vosotros también nos ayudéis CORRIENDO POR BEATRIZ (CxB).

¡BEATRIZ NOS NECESITA!


La ATROFIA MUSCULAR ESPINAL puede afectar de manera directa o indirecta, clasificándose en varios tipos (I, II, III y IV). Como regla general, se entiende que los tipos más bajos corresponden a variantes más graves de la enfermedad y los tipos más altos a variantes más leves.

Tipo I (También llamado Werdnig-Hoffman) 
Es el más grave y puede estar presente al nacer. Los bebés tienen problemas para sostener la cabeza, succionar, alimentarse, tragar y generalmente se mueven muy poco. Los músculos del tórax también están afectados. Mueven la lengua con movimientos ondulatorios. Generalmente, su esperanza de vida oscila entre los 2 y 6 años de edad a causa de problemas respiratorios. 

Tipo II (forma intermedia) 
Se observa en niños de 7 a 18 meses de edad. Suelen presentar debilidad muscular generalizada y pueden necesitar de la ayuda de aparatos ortopédicos, andadores o silla de ruedas. La expectativa de vida puede extenderse hasta los 20 y 30 años de edad. 

Tipo III (También llamado Wohlfart-Kugelberg-Welander) 
Afecta a niños con una edad superior a los 18 meses. Presentan signos de torpeza, dificultad para caminar, debilitamiento muscular, afectando al sistema respiratorio, a la movilidad y puede provocar retraso en el desarrollo. Viven hasta avanzada la edad adulta. 

Tipo IV 
Afecta a adultos de 30 y 40 años de edad y trae como consecuencia discapacidad para caminar. 

11 feb 2014

CxC versión "cansinos televisivos"

Bla, bla, bla...

Los de CxC no corremos muy deprisa, pero hablamos mucho.

¿Es que no hay en España más gente que vaya al UTMB?

CxC versión "cansinos televisivos"


31 ene 2014

CxC en la TELE

¿Cómo estará el mundo para que sucedan estas cosas?

¿Qué papel deben jugar los medios de comunicación en nuestra sociedad?

¿Era esto necesario?

Quizá no, pero ha sucedido.

Dos miembros (con perdón) del CLUB CORRIENDOPORELCAMPO en la tele. 

La excusa, su participación en el próximo ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC. 

Jorge está como pez el agua. Quique, sin embargo, no quería que le reconocieran. Para ello se dejó el cuello debajo de la mesa y trató de disfrazarse peinándose con una raya hecha con cincel. Decía que la gente pensaría que era Marianico "el corto" (con perdón para Marianico). Y lo consiguió.

El mundo está loco. 



15 ene 2014

CxC en el Mont Blanc, el acabose


Amiguitos, cachos de carne, familia varia, fans, trotamontistas de diverso pelaje, autoridades y, por supuesto, desustanciaos de CxC: dos de los miembros originales y el gran Manuwar nos vamos al ULTRATRAIL DEL MONT-BLANC, ¡con dos cojones! Nunca el UTMB apuntó más bajo ni CorriendoporelCampo soñó tan alto.

No se sabe cómo, pero los tres ¿atletas? de marras lograron los puntos para poder presentarse al sorteo de la gran prueba alpina y los de la organización han debido creer que meter a dos manchegos por aquellos parajes era una buena idea. A Manu nos lo llevamos porque sabe francés español bien hablao, porque sabe de montaña más que nosotros, porque sabe de música jebi y porque, siendo filósofo como es, nos parece una de las pocas personas que puede aguantarnos 48 horas seguidas (en el peor/mejor de los casos) sin darnos una tollina. Ramón, el ¡Oh, Lidl! aguantó 27 y no ha vuelto a ser el mismo.

Así que el 29 de agosto los tres patanes tomaremos la salida (con perdón) en Chamonix con la única idea en la cabezota de ensilarnos 168 kilómetros por el monte aquel para volver al mismo sitio, que es una cosa que no termino yo de ver clara. En medio nos encontraremos 10.000 metros parriba de piedras y verde, otros 10.000 pabajo de la misma composición y un montón de experiencias entre las que Quique y yo esperamos vérnoslas con el salchichón ese relleno de queso curado que nos ha prometido Manu, variopintos caldos sustanciosos, carnes en ricos adobos y las cervezas del lugar. Esta última frase acabará de despejar las dudas de alguno sobre el porqué dos de los CxC originales se meten en estas tontás.

¿He dicho ya que son 168 kilómetros palante y diez parriba y otros diez pabajo? Sí, ¿no? Es que me da cosica pensarlo.

¡Ya pueden ser buenos los avituallamientos, gensanta!

Por cierto, que es una penica que los amigos de los Quijotes Transalpinos no puedan venir. En otra nos veremos.


31 dic 2013

El éxito de la IKENONA

Era la segunda vez que se hacía. 

La IKENONA solo pretendía ser un simple entrenamiento abierto a todo aquél que quisiera venir a echar un rato corriendo o caminando por el campo, de noche, con frío, a la luz de la luna, aprovechando las fiestas navideñas.

Lo colgamos aquí y el enlace se publicó en los muros de facebook de algunos miembros (c.p.) de CxC para que se enteraran nuestros amigos y nos pudieran acompañar.

Y, llegado el día (bueno, mejor dicho, la noche), pudimos comprobar que o teníamos muchos amigos o lo de correr por el campo cada vez "llama" más al personal. 

En cualquier caso, estábamos encantados, porque así, sin más, nos juntamos exactamente 100 personas para echar un buen rato por el campo a la luz de la luna de diciembre y de nuestros frontales.

Algunos repetían. Otros venían por primera vez. Hubo quien corría por primera vez de noche. Incluso quien daba su primer trote campestre. 

Al final, todo salió bien, fue indoloro y los asistentes parecían contentos.

Por todo eso, solo podemos deciros MUCHAS GRACIAS.

Gracias a Luis, nuestro Presidente, por comportarse como tal y asumir la responsabilidad derivada del evento. Por balizar como el que más y por hacer de sufrido "escoba" para que nadie se perdiese, junto con Tori y Carmen, a los que desde aquí también agradecemos su labor.

Gracias a Paco, por estar siempre dispuesto a ayudar, ya sea balizando, guiando al grupo "andarín" o, si es menester, ofreciendo unas hostiejas al resto del grupo CxC para que nadie se atontara.
Gracias a Miguel Ángel, por ilusionar al resto y convertirse definitivamente en nuestro "conseguidor". Si necesitas algo, díselo a Miguel Ángel.
Gracias a Iván Palero (Cabesc) por su constante ofrecimiento de ayuda. Esta vez hizo de guía en el grupo andarín y deleitó a los presentes con su sabiduría -esta vez, sobre astronomía-. 
Gracias a Guti y a Nicco por desbalizar íntegramente el recorrido. A las 48 horas de terminar nadie podía imaginar que habíamos estado allí.
Gracias al resto de miembros (c.p.) de CxC por hacer esto posible. Gracias, incluso, al pobre Jorge que, por tener informados a todos sobre lo que pasaba en la final del mundial femenino de fútbol sala que se celebraba en Ciudad Real, no pudo acudir al evento (y no penó "ná" por ello...)
Gracias a los socios del Coto de Caza "La Atalaya" por colaborar con nosotros, enseñándonos que los cazadores no siempre molestan a los que corren o pedalean por el campo (a ver si correspondemos también nosotros...) 
Gracias al Reino Golf por dejarnos sus instalaciones.
Gracias a las empresas que colaboraron desinteresadamente con la entrega de los productos que luego fueron sorteados:
INTERSPORT MALAGUEÑA (Calle Toledo, 16, 13001 Ciudad Real.
 926 22 33 60). 4 prendas y accesorios deportivos.
TIENDA CULTURISTA.COM (Calle Pozo Dulce, 22, 13001 Ciudad Real. 926 23 18 94). 3 lotes de productos de nutrición deportiva.
Tapería LA ESQUINA (Calle Libertad, 8, 13003 Ciudad Real. 682 45 29 46). Cata maridada para 2 personas. 
BODEGAS NARANJO (Calle Felipe II, 5, Carrión de Calatrava. Ciudad Real. 926 814 155 / 926 815 334). 2 lotes de vino
EL REINO GOLF (Ctra de Toledo, km 182, 13005 Ciudad Real. 926 69 00 72). 2 clases de golf.

Y, cómo no, gracias a todos los que vinisteis. A los Quijotes Transalpinos, a sus esposas, las Dulcineas, a los del Ala-14a los de La Petaca, a los Fondistas de Miguelturra, a los Barefooters de Ciudad Real, a los del Corricollano, a los Andarines, a los Arlequines, a los del Quinto Aliento, a los de Atletismo Bolaños, a los futboleros del Atlético Puerta de Toledo y hasta el maestro Aníbal Ruiz (que hasta toreros vinieron) y a todos nuestros amigos y amigas que vinieron, corrieron, andaron, comieron y bebieron siempre con una sonrisa en la boca. 

¡GRACIAS A TODOS!

¡Hasta la próxima, amigos!

11 dic 2013

¡La II IKENONA ya está aquí!



**¡Ver NOVEDADES ÚLTIMA HORA AL FINAL DEL POST!

Se acerca el 20 de diciembre y, por tanto, ¡¡¡tachán, tachán!!!, la madre de todas las "kedadas": la II IKENONA, la Iluminada Kedada Nocturna Navideña.

Ya os lo avisamos AQUÍ, pero no nos importa repetirnos, redundar, ser cansinos... Lo que queremos es que vengáis.

Queremos juntarnos para hacer lo que más nos gusta: CORRER POR EL CAMPO.

Y, además, queremos hacerlo de una forma especial: POR LA NOCHE.

Y, por si eso fuera poco: OLERÁ A NAVIDAD Y LA LUNA ESTARÁ PRÁCTICAMENTE LLENA.

El lugar será el mismo del año pasado, lo que también contribuirá a darle cierto encanto al asunto. Saldremos de las instalaciones de "EL REINO GOLF",  lo atravesaremos, iremos por caminos y pistas forestales privadas, llegaremos a las antenas del parque forestal "La Atalaya" y regresaremos a "El Reino Golf".

Y cuando terminemos, nos tomaremos un caldo calentito para entonar el cuerpo y, una vez entonado, zumo de cebada y viandas para reponer fuerzas.

¿Qué? ¿A que tiene buena pinta?

¿Que no te gusta correr?. No importa. A pesar de que siempre nos hayan dicho que tenemos menos detalles que un Seat Panda, volvemos a pensar en todo y en todos. Por eso, este año volverá a haber SECCIÓN SENDERISTA.

¿Más detalles? Ahí van:

DÍA: 20 de DICIEMBRE

HORA: 21:00 horas

INICIO Y FIN: Aparcamiento de "El Reino Golf".

RUTA SENDERISTA: 8 km (1:45 - 2:00 horas). 90 metros de desnivel positivo y otros tantos de negativo al ser una ruta circular. Se recomienda calzado fuerte. Vamos a andar por el campo. Y en el campo hay piedras y ramas (y algún bichejo). Por las fechas y la hora no nos quemaremos con el sol. Un gorrito y unos guantes vendrían bien.
Si quieres ver el perfil y la ruta, pincha AQUÍ.

RUTA TRAIL-RUNNING: 16,5 km (1:45 - 2:00 horas). Ruta circular con 200 metros de desnivel positivo y otros tantos de negativo. Se recomiendan zapas que no sean "voladoras", si son de "trail" mejor. Si está despejado no hará falta frontal, pero tampoco pesa tanto en la mochila.
Si quieres ver el perfil y la ruta, pincha AQUÍ.

AL FINAL: "LA CAFETERÍA EL REINO GOLF" nos abrirá sus instalaciones para que podamos tomar unas CERVEZAS y UNAS TAPAS para celebrar la Navidad.

Por eso, teniendo en cuenta que estarán allí por nosotros, os ROGAMOS que nos digáis si pensáis venir a correr o a andar y si os quedaréis al refrigerio para que puedan hacerse una idea de los botellines que tienen que poner a refrescar y las terneras que tendrán que sacrificar para pasar el trago. Podéis dejar un comentario en esta entrada o mandar un correo electrónico a corriendoporelcampo@gmail.com

También nos dejan un vestuario para que, al menos, podamos ponernos camiseta seca y lo que cada uno vea conveniente para no arruinar la velada a los demás. Hay un par de ducha para los más "pulidos".

¡Ah! y echaos dinerete en la cartera, la riñonera o la mochila que pagaremos "a escote" (10 €). No está la cosa para hacer excesos. En cualquier caso no os preocupéis que nos tratarán estupendamente.

Esperemos que nos sonría la suerte y nos acompañe una magnífica luna llena. Lo podremos ir viendo pinchando AQUÍ

Os recordamos también que, siendo una CARRERA PIRATA, no habrá dorsales, ni cronómetro, ni arco de meta, ni bolsa del corredor, ni tontunas de ésas, pero lo pasaremos en grande. Correr de noche tiene un encanto especial. Echad un vistazo a este vídeo para ir abriendo boca.


¡Os esperamos!

**¡Novedades Última Hora!

Realizaremos un SORTEO DE REGALOS entre todos los asistentes
Por gentileza de:
INTERSPORT MALAGUEÑA (Calle Toledo, 16, 13001 Ciudad Real . 926 22 33 60) 


TIENDA CULTURISTA.com (Calle Pozo Dulce, 22, 13001 Ciudad Real. 926 23 18 94) 

Además, nos entregarán VALES DE DESCUENTOS para nuestras compras navideñas.

Nota Importante: 
El itinerario propuesto discurre sobre todo por caminos, pistas, sendas y campo a través. No obstante, también se aprovecharán, al principio y al final, algunos viales de "El Reino Golf" y, en algún tramo, se pasa y cruza algún camino y carretera pública. El recorrido no está cerrado al paso de vehículos y cada participante será responsable, en su caso, del cumplimiento del Código de Circulación.
Se correrá (y andará), como no podía ser de otra forma, en régimen de autosuficiencia, lo que exige que cada uno deberá prever y portar la cantidad de alimentos e hidratación que estime necesarios para poder completar el recorrido.
Asimismo, cada uno debe asumir personalmente los peligros y riesgos derivados de la actividad que se va a desarrollar (caídas, torceduras, golpes, condiciones climáticas, estado del terreno...). Por eso, recomendamos que cada uno analice y sea consciente de la longitud y dificultad del recorrido y de la actividad, así como de las previsiones meteorológicas para poder prever que la indumentaria, calzado y condiciones físicas personales sean adecuadas para asistir.
Por último, sabiendo que no es necesario deciros que está totalmente prohibido, os rogamos encarecidamente que no se arrojen desperdicios o envoltorios en el campo, debiendo transportar los mismos hasta la llegada para deshacerse de ellos adecuadamente.